En caso de alcanzar el objetivo, el sujeto decidirá en ocasiones futuras si volverá a seguir los mismos pasos para alcanzar el mismo objetivo u otro que sea comparable; mientras que si no logra alcanzarlo, en futuras ocasiones en las que quiera volver a intentarlo deberá sopesar si volver a intentarlo siguiendo el mismo camino a través de la ejecución de unas conductas similares o, por el contrario, si cambia de objetivo por otro que sea más asequible
Ante todo debemos plantear que Skinner conjuntamente con otros sicólogos formuló la Teoría del Reforzamiento la cual se fundamenta en olvidar la motivación interior y en su lugar considerar la forma en que las consecuencias de una conducta anterior afectan a las acciones futuras en un proceso de aprendizaje cíclico.
En ambos casos, se inician una serie de acciones dirigidas al cumplimiento de un objetivo específico y no al hecho de disfrutar de la acción por sí misma.
Teorías de proceso. Son las que estudian o tienen en cuenta el proceso de pensamiento por el cual la persona se motiva.
Este tipo de motivación se refiere a que la motivación de los deportistas depende de retos y resultados en comparación con otros deportistas.
También puede ser una alternativa cuando se compara con una fuerza negativa. Del mismo estudio que se mencionó anteriormente, "El arrepentimiento y la insatisfacción con un proveedor de servicios true puede provocar un mayor interés hacia el cambio de proveedor, pero tal motivo será más probable con la presencia de una buena alternativa.
Los seres humanos ejercerán vehicle–dirección y auto–Handle en el cumplimiento de los objetivos con los que se está comprometido.
Alcanzar tal objetivo requiere la capacidad de persistir a través de obstáculos y resistencia para seguir adelante a pesar de las dificultades.
El fuerte deseo de estar en forma, es more info una motivación interna suficiente para perseverar con la suficiente intensidad a pesar de la molestia y dolor físico que implica el ejercicio físico.
Intensidad: cantidad de esfuerzo que se necesita emplear para llevar a cabo cada una de las conductas instrumentales.
Esta teoría plantea que, la satisfacción en el trabajo es función del contenido o de las actividades estimulantes o sea de los factores motivadores y la insatisfacción depende del medio, de las relaciones con otras personas y del ambiente basic en este caso de los factores higiénicos.
Dichas ventajas e inconvenientes de cada tipo de conducta instrumental se deben evaluar por parte del sujeto en función de tres factores fundamentales que se describen a continuación.
La motivación intrínseca dirigida hacia el conocimiento, en este caso, la persona se compromete en la actividad por el placer y la satisfacción que experimenta mientras intenta adquirir nuevos conocimientos.
Además, hay un estudio realizado sobre las redes sociales y su efecto “Drive & Pull”. Una cosa que se menciona es que “el arrepentimiento y la insatisfacción corresponden a factores de empuje (press), porque ambos son factores negativos que obligan a los usuarios a abandonar su true proveedor de servicios".